Entrevista a Dorys Giletta, secretaria de la subseccional.
Benjamín Gould es una pequeña localidad situada a 312 kilómetros de la ciudad de Córdoba. Con alrededor de 700 habitantes su principal actividad económica es la agrícola ganadera.
Como ocurre en cada rincón de la provincia de Córdoba, en cada localidad habita un trabajador o trabajadora del sector eléctrico, cumpliendose la premisa que “donde hay un lamparita encendida se encuentra un trabajador de Luz y Fuerza”.
Una de ellas es Dorys Giletta, actualmente Secretaria de la Subseccional Benjamín Gould. Desde hace 33 años trabaja en la cooperativa local, fecha que coincide con su afiliación al Sindicato Regional de Luz y Fuerza. Junto a otros 4 compañeros afiliados al Sindicato conforman la subseccional.
¿Cómo ha sido tu recorrido gremial?
Al ser una cooperativa chica, nuestra Comisión Seccional está conformada solo por el Secretario y el Subsecretario. Uno se va dividiendo o rotando los cargos con el acuerdo de todos los compañeros. En un principio fui Subsecretaria por un periodo y Secretaria por otros tres desde el 2004, luego nuevamente Subsecretaria y desde el 2019 fui elegida una vez más como Secretaria de la Seccional. Para mi pertenecer a este Sindicato es lo más. Estoy super agradecida de ser parte de esta gran familia.
¿Cómo fue y cómo está siendo su labor en la pandemia? ¿Qué medidas se han tomado como cambio en la dinámica de trabajo?
Como todo no ha sido fácil, fue duro. al principio estuvimos prácticamente un mes sin ir a trabajar a la cooperativa. Cuando retomamos nos fuimos rotando e íbamos a uno a la oficina. Era necesario ir rotando para cuidarnos a nosotros como trabajadores y al resto de los vecinos. Con el tiempo empezamos a ir todos, con los protocolos requeridos para la atención al público, (uso de guantes, barbijos, alcohol en gel para nosotros y quienes ingresaban, cordón perimetral y vidrio protector en la caja que siempre estuvo).
Afortunadamente en Gould no tenemos casos de COVID-19 y esperemos que todo siga así.
¿Cómo es la relación con el consejo de administración de la cooperativa?
La verdad es que es muy buena. Yo diría que con el diálogo y la buena predisposición de ambas partes todo se puede. Es importante tender lazos para una construcción armónica, no solo en el clima de trabajo, sino a lo que es el buen funcionamiento de la cooperativa.
El slogan actual del sindicato es, «El Regional somos todos» ¿Qué significa para vos?
Para mi significa unidad. Creo que como bien decía antes el diálogo y en este caso la participación de todos sientan las bases de lo que es nuestra organización gremial. Debemos estar unidos para que este querido Sindicato se mantenga como lo viene haciendo hasta ahora, unido y hermanado para seguir luchando cada día más. Así podremos seguir mejorando, hoy más que ayer, pero menos que mañana.
¿Alguna anécdota o hecho relevante relacionado a la cooperativa o al sindicato?
No se si es una anécdota, pero lo que verdaderamente extrañamos son los encuentros que realizamos todos los meses con los compañeros de trabajo. En muchas ocasiones nos reunimos en mi casa para festejar los cumpleaños, el día del amigo o para fin de año. A raíz de esta pandemia lamentablemente no podemos reunirnos ni juntarnos. Ojalá que todo esto se termine pronto y volvamos a ser y poder hacer todo lo que hacíamos antes. El encuentro personal es también construcción sindical.