INCENDIOS EN CÓRDOBA Y LAS PALABRAS DE QUIENES TRABAJAN PARA DARLE FIN

El SiReLyF acompaña y brinda testimonios de trabajadores del sector eléctrico y de bomberos y bomberas en su noble trabajo de apagar los incendios de las sierras de Córdoba.

Hace 10 días comenzaron y desde ese entonces se fueron provocando nuevos focos. Hay varios frentes, los primeros incendios fueron en Villa Albertina, Ongamira, Copacabana y Charbonier. Luego se produjeron incendios en el Valle de Punilla. En este momento hay incendios cerca de San Fernando, San Roque, La Calera y Capilla del Monte.

Santiago Irigoitia, Coordinador del Departamento de Incendios Forestales de la Regional N°2 y parte del cuartel de Bomberos Voluntarios de Bell Ville:

“El lunes 17 recibimos la alerta amarilla, para estar preparados para la alerta roja y salir.  Fuimos junto a otros cuarteles de la misma regional. 

Hicimos base en el paraje Ischilín Norte,cerca de Deán Funes, trabajamos toda la noche del lunes y el martes todo el día. El viento juega en contra y va girando, teníamos viento sur, protegimos un sector de casas, luego a último momento giró el viento y fue hacia el norte. Armamos una línea de ataque, cubrimos esa casa y salvamos animales. Esto es cuestión de minutos. El fuego pasó por los costados y llegó hasta Ongamira y Copacabana… en Villa Albertina lamentablemente se quemó todo lo que había”.

Marcelo Polliotto, trabajador de la Cooperativa Eléctrica de Inriville, afiliado al SiReLyF y actual Jefe de Cuerpo Activo de Inriville:

“Nosotros mandamos la primera dotación de cuatro bomberos el martes, convocados por 24 hs, a Ischilin Viejo, donde estaba la base de operaciones, fueron designados a trabajar en Ongamira y Copacabana, se trabajó con Kit Forestal.

El día viernes 21 de agosto, en horas de la tarde partió una dotación de cuatro bomberos a cargo mío, arribamos a la base de operaciones a las 23:30 hs, descansamos en una escuela y a primera hora del día sábado comenzamos con las tareas de extinción en la zona de Copacabana, trabajando de infantes durante toda la jornada. Posteriormente, alrededor de las 23:00 hs del sábado, emprendimos viaje a otro punto donde los incendios estaban llegando a la comunidad de Ongamira, en dicho lugar se trabajó hasta las 4am. del domingo.

Una vez finalizadas esas tareas y con resultados favorables la dotación quedó liberada para retornar a Inriville. 

En ruta, cuando los bomberos regresábamos de combatir los incendios forestales en el norte de la provincia, tomamos conocimiento de que en jurisdicción de Bomberos Villa María se encontraba un incendio de gran magnitud. En ese momento, pusimos a disposición de Villa María los recursos con los que se contaban en ese momento para comenzar a trabajar en dicho incendio. 

Dicho incendio afectó más de 660 hectáreas y trabajaron 105 bomberos de los cuarteles de: Villa María, Ballesteros, Morrison, Arroyo Algodón, Alto Alegre, Ticino, Villa Nueva, Arroyo Cabral, Monte Maíz e Inriville.

Regresamos a Inriville donde nos estaban esperando otra dotación de 3 bomberos para hacer el recambio, esta vez convocados para Capilla del Monte, hoy se encuentran trabajando allá, recién acabamos de recibir otra convocatoria para la zona de Achiras, la cual estamos esperando que regrese la dotación que viajó a Capilla del Monte, para reorganizarnos y volver a salir para Achiras”.

Walter Guerrero, trabajador de la Cooperativa de Dalmacio Vélez Sársfield, afiliado al SiReLyF y  Oficial Principal mayo de Bomberos Voluntarios y Jefe de cuerpo activo de bomberos de la localidad:

“Estamos entrando en temporada alta para incendios forestales y rurales, tenemos muchos días sin lluvia en Córdoba y se acrecienta el riesgo de incendios. Están siendo muy violentos, hay mucha carga de fuego, tanto en el llano como en las sierras.
Somos de la Regional N° 5.  Nuestro cuartel cuenta con 20 bomberos, y una flota de unidades para nuestra jurisdicción.

En los últimos días, trabajamos en la zona rural. Los incendios surgieron desde las márgenes de la ruta nacional N° 158 y ruta provincial N° 6. Se ha desplazado muy rápido debido a los fuertes vientos y se han quemado muchas hectáreas.  
En distintas zonas de las sierras se está trabajando, tenemos cuarteles que están allí. Participaron algunas dotaciones que estuvieron en Ischilín y Villa Albertina, cerca de Cruz del Eje.
Se cuenta con el apoyo del Plan Provincial de Manejo Contra el Fuego de Defensa Civil de la provincia y de los medios aéreos de la Dirección Provincial Aeronáutica. Sin embargo,  es muy difícil controlarlo debido a las condiciones climáticas y a la gran carga de fuego.
Todos los incendios son negligencia del hombre. Tenemos que llamar a la reflexión, ser cuidadosos, prudentes con todas las acciones que tomamos para evitar estas situaciones”.

Carlos Gustavo Moyano, Bomberro Voluntario, afiliado al SiReLyF y trabajador de la Cooperativa Eléctrica de San Marcos Sud:

“Ante todo quiero agradecer a la empresa que me ha dado el permiso, sin poner ninguna excusa para poder venir a colaborar en las sierras. Con respecto a los incendios, estuvimos trabajando en grandes focos, cerca del puente José Manuel De la Sota, junto a la Regional N° 2 de Bomberos de la Provincia. También estuvimos en un grupo de treinta bomberos trabajando juntos, más siete de Bialet Massé. La tarea nuestra fue con mochilas, más el apoyo de los aviones hidrantes. Luego de eso realizamos tareas de control de cenizas, en los denominados puntos calientes, detrás de Bialet Massé”.

Otras Publicaciones

Personería Gremial 564

Jujuy 27  Bº Centro
Córdoba X5000KAA

(0351) 454-6400