Cronología
Inicio (Día I)
El martes 15 de julio, inició el Congreso Nacional-mayor órgano democrático de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza- con la participación de los 41 sindicatos del país.
La delegación del Sindicato Regional estuvo integrada por 38 congresales, encabezados por Máximo Brizuela y Jorge Vachetta, secretario y subsecretario general. Conformada por representantes del Consejo Directivo, seccionales, subseccionales, y afiliados que hoy también forman parte del equipo de la FATLyF.
La jornada comenzó con la intervención del secretario general, Guillermo Moser, quien abrió formalmente el Congreso con palabras que marcan el rumbo en defensa de nuestros derechos.
Durante esta primera jornada se conformó la Comisión de Poderes, integrada entre diversos sindicatos y por parte del Regional, Rubén Bergesio.
También se designaron los Secretarios y Prosecretarios de Actas, donde el Regional también tiene participación con el nombramiento de Mariano Venencia como pro secretario.
Además, el Regional, representado por José Rossi, también consideró la memoria y balance del ejercicio del año pasado y el presupuesto del año 2026.
El Congreso se desarrolló en el histórico Hotel 13 de Julio en la ciudad de Mar del Plata, un lugar emblemático para nuestra organización.
Día II
Con la participación activa de los 41 sindicatos de todo el país, se desarrolló una nueva jornada del Congreso Nacional, marcada por el compromiso, la unidad y el trabajo colectivo.
Inició el tratamiento del despacho de Hacienda, seguido por un detallado informe de la Secretaría de Organización e Interior, a cargo del subsecretario Ricardo Sánchez.
Durante este espacio, el Sindicato Regional, representado por Rubén Bergesio, presentó una moción de aprobación, destacando el trabajo conjunto realizado en el área de capacitación sindical.
A continuación, las Secretarías de Política Energética y Turismo Social presentaron sus respectivos informes, compartiendo los avances, desafíos y estrategias del sector.
Desde el Regional, Guillermo Pandolfi subrayó la importancia del rol que ocupa nuestra Federación en las decisiones estratégicas y políticas vinculadas al sector eléctrico, reafirmando la necesidad de una planificación federal y articulada.
Por la tarde, fue el turno de las Secretarías de Prensa y Relaciones Públicas y de Servicios Sociales.
En representación del Regional, José Foresto tomó la palabra y resaltó el valor de la comunicación sindical, el fortalecimiento de la formación gremial y el enfoque en políticas de género como pilares para el crecimiento de nuestras organizaciones.
Seguido, el secretario de Servicios Sociales, Hernán Vittón, brindó una detallada presentación de la Obra Social. El informe fue aprobado por aclamación.
Cierre (Día III)
Desde La Quiaca hasta Ushuaia, los sindicatos lucifuercistas cerraron una nueva edición del Congreso Nacional, reafirmando el valor de la democracia sindical y la voz colectiva de los trabajadores y trabajadoras del sector.
La jornada comenzó con el informe de la Secretaría de Vivienda y Obras. En representación del Regional, Pablo De Mula destacó el trabajo conjunto para brindar espacios de la mejor calidad posible para los afiliados Lucifuercitas.
Luego fue el turno de la Secretaría de Previsión Social y la Comisión Nacional de Jubilados, quienes compartieron el estado de gestión y los avances previsionales. Desde el Regional, Aníbal Vecchietti acompañó con la aprobación del informe y reconoció las gestiones realizadas para los jubilados y jubiladas.
El cierre de la jornada estuvo a cargo del Secretario General, Guillermo Moser, quien destacó: “Trabajemos para resistir al gobierno, trabajemos para cambiarlo, no es imposible. Siempre tuvimos una salida, siempre se trabajó para eso, estoy convencido. (…) Si hoy tenemos todo esto es porque tenemos un convenio colectivo de trabajo, acompañémonos entre todos, empujemos para que la familia esté mejor”.
También Máximo Brizuela, nuestro Secretario General, aseguró: “Creo profundamente en la importancia de estos espacios de debate para construir consensos y ser parte activa de la alternativa que soñamos: una Argentina donde la familia lucifuercista, y cada trabajador y trabajadora de esta patria, vivan con la dignidad que merecen».



